Juego para practicar la ortografía en el que debo decidir si las palabras están escritas correctamente.
Con este nuevo blog pretendemos dar continuidad al trabajo realizado en cursos anteriores con el blog de segundo y de tercero. Esperamos que sea un punto de encuentro entre familia, alumnado y escuela con el que poder ofrecer recursos tanto para el trabajo en el aula como en casa.
Seguidores
jueves, 25 de octubre de 2018
Carrera de ranas
Juego para trabajar el cálculo. Lee bien las instrucciones para entender el funcionamiento del juego
El tanque matemático
Magnífica página para reforzar nos sólo las tablas de multiplicar sino el cálculo mental. Muy recomendable.
martes, 23 de octubre de 2018
lunes, 22 de octubre de 2018
domingo, 21 de octubre de 2018
Juego: rescate nocturno
Juego de estrategia y rapidez en el que debemos rescatar unas piedras preciosas en la oscuridad.
¿Serás más rápido que el guardián?
¿Lograrás rescatar todas?
Escoge un personaje y que comience la diversión...
Juego enlazado de la página de juegos educativos Vedoque.com
¿Serás más rápido que el guardián?
¿Lograrás rescatar todas?
Escoge un personaje y que comience la diversión...
Juego enlazado de la página de juegos educativos Vedoque.com
jueves, 18 de octubre de 2018
Palabras agudas llanas y esdrújulas
Aplicación para repasar las palabras agudas llanas y esdrújulas. En clase lo hacíamos con carteles de colores para diferenciar bien el lugar de la sílaba tónica.
El sistema circulatorio
En Ciencias Naturales estamos trabajando la nutrición y todos los procesos que intervienen en ella.
Ya hemos conocido la digestión y la respiración. Para comprenderlo mejor hemos elaborado unos mapas conceptuales por equipos.
Ahora nos toca conocer el aparato circulatorio y dado el interés que ha generado en clase les enlazo con unos vídeos de "La Eduteca" y de "Happy Learning Español" para ayudarnos a comprender mejor y ampliar la información.
Con ayuda de los libros hemos determinado vocabulario que puede ser muy útil:
-Corazón
- Sangre
- Vasos sanguíneos: arterias, venas, capilares
- Caja torácica
- Latidos
Ya hemos conocido la digestión y la respiración. Para comprenderlo mejor hemos elaborado unos mapas conceptuales por equipos.
Ahora nos toca conocer el aparato circulatorio y dado el interés que ha generado en clase les enlazo con unos vídeos de "La Eduteca" y de "Happy Learning Español" para ayudarnos a comprender mejor y ampliar la información.
Con ayuda de los libros hemos determinado vocabulario que puede ser muy útil:
-Corazón
- Sangre
- Vasos sanguíneos: arterias, venas, capilares
- Caja torácica
- Latidos
Las capas de La Tierra
En días anteriores hemos estado conociendo las capas que forman nuestro planeta, para luego centrarnos en el estudio de la geosfera. Para el estudio de ésta última, hemos comparado nuestro planeta con una manzana: la corteza sería las cáscara, el manto lo comparamos con la parte que nos comemos y la zona de semillas, el núcleo.
A continuación les dejo el esquema que hicimos en la pizarra.
A continuación les dejo el esquema que hicimos en la pizarra.
Organización equipos de trabajo
Ya hemos conseguido terminar de organizar los equipos. Hemos repartido las responsabilidades y asumido las funciones de cada miembro del equipo, hemos elaborado un plan de equipo con los compromisos personales y hemos trabajado las normas de funcionamiento.
A partir de ahora sólo nos queda empezar a disfrutar con nuestro trabajo.
martes, 16 de octubre de 2018
Trabajamos con datos
La semana pasada les pedía que trajeran a clase los picos más altos de cada isla.
Los alumnos estaban tan motivados que algunos quisieron plasmarlo en un mapa, pusieron sus nombre, incluso se atrevieron a poner más datos como el nombre de sus capitales. También se dio alguna que otra investigación en esa búsqueda.
Usamos esos datos en clase para trabajar matemáticas, con datos reales que despiertes su interés:
1. Comparamos las cantidades
2. Ordenamos los picos de mayor a menos
3. Descompusimos esas cantidades
4. Aproximamos esas medidas a la centena más próxima.
5. hicimos cálculos
Así con esta actividad tan sencilla hemos resumido lo trabajado en numeración hasta ahora.
Los alumnos estaban tan motivados que algunos quisieron plasmarlo en un mapa, pusieron sus nombre, incluso se atrevieron a poner más datos como el nombre de sus capitales. También se dio alguna que otra investigación en esa búsqueda.
Usamos esos datos en clase para trabajar matemáticas, con datos reales que despiertes su interés:
1. Comparamos las cantidades
2. Ordenamos los picos de mayor a menos
3. Descompusimos esas cantidades
4. Aproximamos esas medidas a la centena más próxima.
5. hicimos cálculos
Así con esta actividad tan sencilla hemos resumido lo trabajado en numeración hasta ahora.
sábado, 6 de octubre de 2018
Organización y evaluación de las libretas
Tal y como hablamos desde el inicio de curso la libreta es una de las herramientas de trabajo y evaluación más importantes del alumnado.
Por esa razón, ya desde tercero insistíamos mucho en aprender a organizar nuestros trabajos y actividades en ellas con una serie de normas comunes.
A modo de recuerdo les dejo la información de cómo seguirla y además les dejo los criterios que vamos a valorar de ella, así como la nota en función del cumplimiento de cada criterio (picando en "¿Cómo la vamos a evaluar?).
Por esa razón, ya desde tercero insistíamos mucho en aprender a organizar nuestros trabajos y actividades en ellas con una serie de normas comunes.
A modo de recuerdo les dejo la información de cómo seguirla y además les dejo los criterios que vamos a valorar de ella, así como la nota en función del cumplimiento de cada criterio (picando en "¿Cómo la vamos a evaluar?).
viernes, 5 de octubre de 2018
Trabajo por equipos
Este curso pondremos en marcha en el aula el trabajo cooperativo, al que llamamos en clase "trabajo por equipos".
Este tipo de agrupamiento consiste en trabajar en pequeños grupos las actividades que propongamos en clase. El objetivo de dicho agrupamiento es dotar al alumnado de habilidades sociales y una madurez necesaria que faciliten el trabajo y la interacción con otras personas.
Según algunos estudios sobre el aprendizaje cooperativo ponen de manifiesto que esta forma de agrupamiento tiene como beneficios:
- Desarrollar habilidades interpersonales y de trabajo en equipo.
- Fomentar la responsabilidad personal, la flexibilidad y la autoestima.
- Favorecer la integración de alumnos con dificultades.
- Provocar entusiasmo y motivación.
A través del trabajo cooperativo podemos ajustar las actividades según el ritmo de cada uno, ya que cada alumno/a podrá ir trabajando en función de sus necesidades pero todos bajo la misma temática.
Cada equipo estará formado por 4 alumnos, excepto uno que tendrá 3 compañeros (ya que somos número impar en clase).
Actualmente estamos organizándonos ya que es necesario repartir una responsabilidad a cada miembro del equipo, familiarizarnos con las normas, llegar a acuerdos, y poner en marcha pequeñas actividades donde vayamos aprendiendo la dinámica.
En otras entradas iremos publicando las novedades y actividades que vayamos proponiendo.
Propuesta de actividad
Para el próximo martes vamos a necesitar buscar en casa la siguiente información:
- El pico más alto de cada isla (de todas las Islas Canarias).
- Los metros que mide cada uno de ellos.
Esta información la pueden traer anotada en cualquier hoja.
Dictados en equipo
A partir de hoy pondremos en marcha en el aula una nueva forma de trabajar dictados, sobre todo con el objetivo de desarrollar nuestra atención auditiva y mejora de nuestra ortografía.
Les adjunto los pasos a seguir:
Les adjunto los pasos a seguir:
martes, 2 de octubre de 2018
Sinónimos y Antónimos
Les enlazo varias actividades para trabajar palabras sinónimas y antónimas, tan necesarias para enriquecer nuestro vocabulario, como para mejorar nuestra expresión oral y escrita.
Y como jugando es como mejor se aprende, vamos a practicar varios juegos que nos ofrece la página "Educaplay".
Y como jugando es como mejor se aprende, vamos a practicar varios juegos que nos ofrece la página "Educaplay".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)